Portada > Actualidad
Vota: +0

29 Festival BarnaSants 2024

Jaume Sisa y Julián Herraiz, premios BarnaSants 2024

REDACCIÓN el 11/04/2024 

El festival de canción BarnaSants entregó ayer el Premio a la Trayectoria 2024 a Jaume Sisa y el Reconocimiento al Activismo Cultural a Julián Herraiz, actual propietario del mítico local madrileño Café Libertad 8. Además, se entregó un Premio Especial a Ricard Peris, Carles Girbau, Maria Púertolas y Héctor López; cuatro nombres indispensables de la historia de BarnaSants.

Jaume Sisa en su discurso de agradecimiento por el Premio BarnaSants a la Trayectoria 2024  © Xavier Pintanel
Jaume Sisa en su discurso de agradecimiento por el Premio BarnaSants a la Trayectoria 2024
© Xavier Pintanel
Autores relacionados

 

Coincidiendo con el concierto que ofreció Pau Alabajos esta pasada noche en la sala Luz de Gas de Barcelona, el festival BarnaSants entregó los Premios BarnaSants en las categorías de Trayectoria Artística a Jaume Sisa y Activismo Cultural a Julián Herraiz; así como un precio especial "Trabajadores de cultura" a Ricard Peris, Carles Girbau, Maria Púertolas y Héctor López; que han trabajo durante muchos años a la sombra en producción, logística, sonido, promoción y tantas otras tareas sin las que el BarnaSants —ni cualquier otro festival o proyecto— sería posible.

 

De izquierda a derecha: Jaume Sisa; Pere Camps, director del festival y Laura C. de Agorreta, directora adjunta. © Xavier Pintanel
De izquierda a derecha: Jaume Sisa; Pere Camps, director del festival y Laura C. de Agorreta, directora adjunta.
© Xavier Pintanel

 

Premio Trayectoria Artística a Jaume Sisa

 

BarnaSants quiere reconocer y aplaudir su arte, su libertad y su mirada casi intacta que aún conserva cierta inocencia de una infancia que nunca ha perdido de vista. El premio se entrega coincidiendo, en 2025, con el 50 aniversario del lanzamiento de su mítico disco Qualsevol nit pot sortir el sol (1975).

 

Jaume Sisa fue uno de los miembros del mítico y rebelde colectivo de cantantes llamado Grup de Folk, de alguna manera la alternativa "gamberra" a los "Setze Jutges". Después de experimentar en proyectos musicales muy especiales como el grupo Música Dispersa, comenzó una trayectoria en solitario que se caracterizó por una libertad creativa y una personalidad singular que lo ha hecho irrepetible.

 

Autoproclamado Cantautor Galáctico, fue uno de los imprescindibles de la mítica sala Zeleste de Barcelona, uno de los grandes reivindicadores de los sonidos latinoamericanos y del mestizaje en una ciudad como Barcelona, que lo marcó a nivel vivencial y creativamente.

 

Durante los años 80 supo reinventarse con otros nombres, entre los que destaca Ricardo Solfa, un alter ego bolerista galáctico que nunca conoció a Sisa.

 

En las anteriores ediciones han recibido el Premio BarnaSants a la trayectoria artística Roberto Vecchioni (2010), Raimon (2011), Daniel Viglietti (2012); Francesc Pi de la Serra (2013), Silvio Rodríguez (2014), Maria del Mar Bonet (2015), Luis Eduardo Aute (2016), Isabel Parra (2017), Giovanna Marini (2018), Guillermina Motta (2019), Joan Manuel Serrat (2020), Cecilia Todd (2021), Julia León (2022) y Pablo Guerrero (2023).

 

Julián Herraiz recogiendo el Premio BarnaSants al Activismo Cultural 2024. © Xavier Pintanel
Julián Herraiz recogiendo el Premio BarnaSants al Activismo Cultural 2024.
© Xavier Pintanel

 

Premio Activismo Cultural al Café Libertad 8

 

El BarnaSants ha optado por hacer un sentido homenaje al Café Libertad 8 por dar voz a todas las lenguas y culturas de forma firme y comprometida. El premio ha sido entregado al programador y alma del Libertad 8, Julián Herraiz, porque hoy en día continúa dando salida a nuevas voces y siendo el hogar de cantautores ya consagrados.

 

La canción de autor en castellano de finales del siglo XX no sería la misma sin el templo madrileño de la cultura ubicado en el céntrico barrio de Chueca, en la calle Libertad, el reconocido Café Libertad 8.

 

Los más relevantes nombres de una generación que despuntaba en los 90 como Pedro Guerra, Ismael Serrano, Javier Álvarez o Rosana, entre otros, dieron a conocer sus primeras canciones allí, logrando conectar con todo un público joven y muy representativo de aquellos momentos. Otros nombres consagrados como Luis Eduardo Aute, Pablo Guerrero o Luis Pastor también eran habituales de su escenario y su luz interactuando con los nuevos cantautores que comenzaban sus caminos.

 

El reconocimiento al Activismo Cultural ha recaído en ediciones anteriores en El Club Tenco de Sanremo (2010); Antonio Franco Estadella (2011); Víctor Casaus (2012); Joan Manuel Parisi (2013); Fernando González Lucini (2014); Josep Lluís Marcè (2015), el Colectivo Ovidi Montllor (2016), la Fundación Víctor Jara (2017), Antoni Traveria (2018), Lluís Marrasé (2019), Lluís Miquel (2020), Lluís Puig (2021). Fina Sala i Pietat Hernàndez (2022) y Xavier Pintanel (2023).

 

De izquierda a derecha: Carles Girbau, Héctor López, Pere Camps, Maria Púertolas, Ricard Peris y Laura C. de Agorreta. © Xavier Pintanel
De izquierda a derecha: Carles Girbau, Héctor López, Pere Camps, Maria Púertolas, Ricard Peris y Laura C. de Agorreta.
© Xavier Pintanel

 

Premio Especial a los Trabajadores de la Cultura

 

De forma excepcional, el BarnaSants ha decidido que este año es necesario entregar un Premio Especial a cuatro nombres que se han vuelto indispensables para entender la historia del festival: Ricard Peris, Carles Girbau, Maria Púertolas y Héctor López.

 

A menudo en la sombra, sin el trabajo y la pasión de estas personas habría sido mucho más complicado hacer posible un camino de casi 30 años luchando por conseguir una programación estable de canción de autor como el BarnaSants. En materia de producción, Maria, Carles y Ricard han demostrado tener un gran talento, así como en la labor de técnico de sonido en el caso de Héctor.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 08/05/2024

Giovanna Marini, una figura histórica del canto popular italiano, falleció a los 87 años tras una breve enfermedad. Su dedicación a la música y la tradición oral ha dejado una profunda huella en varias generaciones de músicos y oyentes. Ella recogió y popularizó la canción Bella Ciao.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 17/05/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".

 



© 2024 CANCIONEROS.COM